TIPOS DE AUTOESTIMA




En el autoestima se puede diferenciar entre tres tipos distintos que son los que te mostrare a continuación:


Autoestima alta

También llamada autoestima positiva, es el nivel deseable para que una persona logre sentirse satisfecha en la vida, sea consciente de su valía y de sus capacidades y pueda enfrentarse a los inconvenientes de forma resolutiva.


Autoestima media

Esta autoestima media o relativa supone cierta inestabilidad en la percepción de una misma. Si bien en algunos momentos la persona con autoestima media se siente capaz y valiosa, esa percepción puede cambiar al lado opuesto, a sentirse totalmente inútil debido a factores variados, pero especialmente a la opinión de los demás.

Autoestima baja

Ineptitud, incapacidad, inseguridad y fracaso son los términos que acompañan a una persona con autoestima baja. Se trata de un estado de autoestima que debemos evitar en nuestro camino hacia la felicidad.

Algunos autores hablan de cuatro tipos de autoestima en lugar de tres. La cuarta recibe la denominación de ‘autoestima inflada’ y es aquella que tienen las personas que se creen mejores que el resto, que son incapaces de escuchar a los demás y mucho menos de aceptar o reconocer un error (no tienen capacidad de autocrítica). Su autoestima se encuentra tan sumamente abultada y exagerada que se creen con el derecho de menospreciar a los que están alrededor. Este tipo de autoestima genera conductas muy negativas y hostiles.

Lo ideal es mantener la autoestima alta (sin llegar a una autoestima inflada, claro) y para ello hay que tener muy claro que la autoestima se puede mejorar, aumentar y que no solo se puede, sino que además se debe. Porque los problemas de autoestima no afectan solo al desarrollo personal.

Los problemas de autoestima se observan en todos los ámbitos de la vida, desde las relaciones sociales, hasta la vida sentimental, pasando por el ámbito laboral. Una autoestima baja puede llevarnos a un menor rendimiento en el trabajo, a una inseguridad personal que genere trastornos emocionales o a mantener relaciones de pareja dependientes y autodestructivas. Para evitarlo, practicaremos con la autoestima hasta que logremos llevarla a los niveles adecuados.


VIDEOS RELACIONADOS

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
García J. (2017). Los 4 tipos de autoestima: ¿te valoras a ti mismo?. Recuperado de: https://psicologiaymente.com/psicologia/4-tipos-de-autoestima

Tamara S. (2015). Qué es la autoestima: definición, significado y tipos de autoestima. Recuperado de: https://www.diariofemenino.com/articulos/psicologia/autoestima/que-es-la-autoestima-definicion-significado-y-tipos-de-autoestima/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

DIMENSIONES DE LA AUTOESTIMA

CARACTERISTICAS DE LOS TIPOS DE AUTOESTIMA

COMPONENTES Y AREAS DEL AUTOESTIMA