¿QUE ES EL AUTOESTIMA?





La autoestima es el conjunto de percepciones, imágenes, pensamientos, juicios y afectos sobre nosotros mismos. Es lo que yo pienso y siento sobre mí. La satisfacción de cada uno respecto de sí mismo.

La autoestima es la percepción que tenemos de nosotros mismas. Abarca todos los aspectos de la vida, desde el físico hasta el interior, pasando por la valía o la competencia. Se trata de la valoración que hacemos de nosotras mismas la cual no siempre se ajusta a la realidad. Esa valoración se forma a lo largo de toda la vida y bajo la influencia de los demás.

Lo que los demás ven en nosotras o, más bien lo que nosotros pensamos que los demás ven, es crucial para determinar nuestro grado de autoestima. Entramos en el terreno de la seguridad y la confianza en una misma, minado por las influencias del exterior. Pero si hay algo que determina el estado de salud de nuestra autoestima es la infancia. El refuerzo positivo o negativo con el que hayamos contado desde los primeros pasos de nuestra vida va a ser fundamental para nuestra seguridad emocional en el futuro.

Es importante subrayar que no es lo mismo la autoestima que la autoconfianza. La autoconfianza está vinculada con aquellos objetivos y metas concretas que nosotros mismos nos marcamos, mientras que la autoestima hace referencia a la valoración global que hacemos de nosotros mismos. Es decir, una persona puede pensar que es muy buena tocando el piano o jugando al baloncesto, sin embargo eso no quiere decir que esa persona no pueda tener una autoestima baja. Se trata de alguien que confía en su habilidad en esas áreas específicas, pero igual le gustaría ser más alto o tener mejor físico.


La autoestima es una valoración que una persona tiene de sí misma. Al ser una valoración personal, no tiene causas lógicas o racionales, más bien se basa en un conjunto de rasgos tanto corporales, mentales y emocionales que la persona tiene en cuenta antes de emitir la valoración.

La autoestima es un juicio de valor sobre la persona misma. Esta va cambiando con el tiempo. Así, en determinado momento una persona puede tener una autoestima alta (teniendo un juicio de valor positivo sobre sí misma) cuando en otros momentos dicha autoestima es baja (teniendo una percepción y un juicio de valor negativo).

VIDEOS RELACIONADOS


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

Tamara S. (2015). Qué es la autoestima: definición, significado y tipos de autoestima. Recuperado de: https://www.diariofemenino.com/articulos/psicologia/autoestima/que-es-la-autoestima-definicion-significado-y-tipos-de-autoestima/

Qué Es Autoestima." Portal De Desarrollo Personal. Crecimiento Personal. Liderazgo, Autoestima, Técnicas De Exito Por Sergio Valdivia. Web. 22 Nov. 2011. http://www.exitoya.com/articulos/201_249/231.htm

Torres A. (2018). Las 5 diferencias entre autoconcepto y autoestima. Recuperado de: https://psicologiaymente.com/psicologia/diferencias-entre-autoconcepto-autoestima

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

DIMENSIONES DE LA AUTOESTIMA

CARACTERISTICAS DE LOS TIPOS DE AUTOESTIMA

COMPONENTES Y AREAS DEL AUTOESTIMA